jueves, 8 de marzo de 2018

A menos de 10 meses de iniciar operaciones en Chile, Plus Ultra deja de operar al país desde marzo

Es conocido el regular desempeño que ha tenido Plus Ultra en Chile, desde que inició operaciones en julio de 2017. Con inicialmente tres frecuencias semanales a Madrid de manera non-stop, ellos prometían ser una alternativa real a LATAM e Iberia para volar directo a España. La oferta parecía atractiva, pero la conocida frase de "El pasado te condena" se haría cada día más real.

La línea aérea fue fundada en 2011, por -entre otros- Fernando González Enfedaque, conocido por ser uno de los directivos de la polémica y extinta aerolínea Air Madrid, que terminó su paso por los cielos del mundo con una desastroza gestión, en donde el 2006 tras el cese de sus operaciones dejaron a más de 300 mil pasajeros totalmente varados en diferentes aeropuertos (incluyendo Santiago) y sin solución.

Pero Plus Ultra quería mostrar que eran una línea aérea diferente y que habían aprendido de los "errores" del pasado. Fue así, como comenzaron las operaciones en Chile en julio con una aceptación discreta. Lo anterior especialmente afectado porque las Agencias de Viaje tuvieron dudas en vender sus pasajes, por claramente el historial de González en Air Madrid.

Igualmente siguieron operando, con atractivas ofertas a los pasajeros. Y a pesar que sus vuelos generalmente tenían constantes atrasos, la línea aérea supo tener una cantidad de pasajeros considerable. Pero los primeros problemas en Chile se dieron solo a un mes de operaciones, cuando arrendaron aviones a terceros y tuvieron que ellos arrendar un Boeing 777 200 a Privilege Style, para así poder cumplir con sus vuelos al país. Este arriendo trajo problemas, ya que el 777 contaba con dos clases (Económica y Business), pero a través de su portal seguían vendiendo pasajes en Premium Economy, con lo que en realidad no contaban y los pasajeros eran enviados en Clase Económica.

Luego de esto, Plus Ultra tuvo una baja de pasajeros considerable, por lo que primero redujo a dos frecuencias semanales a Madrid (ya en el Airbus A340). Pero no pasó mucho tiempo, en donde tuvieron que operar estas dos frecuencias con escala en Lima y aprovechar así un mismo vuelo para dos destinos.

Airbus A340 300 de Plus Ultra. FOTO: Pedro Aragao

Plus Utra durante el 2017, transportó a 16.370 pasajeros a Madrid (en seis meses de operación), con un nivel de ocupación bajísimo, que incluso llegaban al 20%. Durante los mismos seis meses, Iberia transportó a más de 110 mil pasajeros, mientras que LATAM a casi 120 mil.

Cuando ya varias agencias de viaje en Chile decidieron suspender sus acuerdos con Plus Ultra, esta no pudo seguir vendiendo sus pasajes de manera más eficientes. Por lo que la compañía decidió terminar todas sus operaciones en el país desde el 30 de marzo de 2018. La línea aérea seguirá operando en Lima y recientemente anunció una nueva ruta desde Madrid a Caracas desde el 22 de mayo del presente año, con una frecuencia de dos vuelos semanales.

viernes, 2 de marzo de 2018

Informe de Tráfico Aéreo Enero 2018: histórica alza en pasajeros nacionales

La Junta Aeronáutica Civil de Chile publicó el Informe de Tráfico Aéreo de Enero de 2018, el primero del año.

A nivel país, se movilizaron durante enero 2.383.287 pasajeros, lo que corresponde a un alza del 15,3% respecto a mismo periodo de 2017. A nivel nacional se registró un crecimiento histórico, en donde volaron casi 1,3 millones de pasajeros equivalente a un 21,8% respecto a enero de 2017. En relación al tráfico internacional, éste superó por primera vez la barrera del millón de pasajeros, movilizando a 1.084.167 pasajeros que corresponde a un alza del 8,4%.


  • Aeropuerto de Santiago
Durante enero de 2018 se registró por primera vez que el aeropuerto de Santiago superó los dos millones de pasajeros, repartidos de la siguiente forma:

Tráfico Nacional: 1.187.156 (+19,8%)
Tráfico Internacional: 1.069.768 (+8,5%)

TOTAL ENERO 2018: 2.256.924 (+14,2%)


Los mayores tráficos nacionales desde Santiago fueron:
Antofagasta       160.069 +10,1%
Calama       148.475 +19,3%
Puerto Montt       133.390 +24,2%
Iquique       130.534 +17,3%
Punta Arenas       109.024 +30,4%
Temuco         91.929 +23,3%

E internacionales:
Buenos Aires       172.528 -1,5%
Lima       161.003 +11,8%
Sao Paulo       117.796 +7,8%
Bogotá         55.932 +2,8%
Río de Janeiro         50.320 +9,4%
Miami         47.323 -8,6%

  • Tráfico Aeropuertos
A continuación el resumen de tráfico aéro de otros aeropuertos del país:

Arica Total       84.919 +11,5%
Iquique Nacional     136.642 +18,4%
Internacional        9.204 +8,4%
Total     145.846 +17,7%
Antofagasta Nacional     186.717 +16,4%
Internacional        3.151 -8,3%
Total     189.868 +15,9%
Calama Total     160.117 +26,0%
Copiapó Total       51.037 +25,3%
La Serena Total     101.292 +31,9%
Concepción Total     102.071 +47,7%
Temuco Total       91.929 +23,3%
Valdivia Total       30.717 +43,9%
Osorno Total        8.745 +139,8%
Puerto Montt Total     190.353 +22,7%
Castro Total        6.710 +7,5%
Balmaceda Total       66.616 +17,1%
Puerto Natales Total        5.428 -47,9%
Punta Arenas Nacional     149.954 +23,9%
Internacional           903 +11,3%
Total     150.857 +23,8%
Isla de Pascua Nacional       21.321 +5,4%
Internacional           989 -24,5%
Total       22.310 +3,6%


Santiago claramente fue el aeropuerto que más pasajeros movilizó, pero se generó un cambio en los lugares siguientes en donde históricamente fue Antofagasta el segundo aeropuerto con mayor movimiento, ahora pasando Puerto Montt al segundo lugar y Punta Arenas ingresando a los top 5 desplazando a Iquique.

Rescatar el caso de Puerto Montt, ya que es el aeropuerto de Chile con mayor diversificación de pasajeros, ya que es el que tiene menor porcentaje de pasajeros con origen/destino Santiago (30% fuera de Santiago).


  • Tráfico entre regiones
Sigue al alza el número de pasajeros que vuelan entre regiones sin tener que pasar por Santiago. Durante enero fueron más de 110 mil pasajeros a nivel nacional que realizaron este tipo de viajes en cinco líneas aéreas (LATAM Airlines, Sky Airline, JetSmart, Aerovías DAP y Amaszonas).
Las rutas más populares son las siguientes:

Puerto Montt Punta Arenas  31.737 10,4%
Puerto Montt Balmaceda  20.037 5,9%
Antofagasta La Serena  15.090 18,9%
Antofagasta Concepción    9.458
Calama La Serena    6.206 145,9%
Concepción Puerto Montt    5.189

viernes, 2 de febrero de 2018

Aeroméxico desplaza a COPA y se convierte en la línea aérea más puntual de Santiago en 2017

Una de las cifras poco vistas en Chile a nivel de aviación. Aeroméxico registró durante el 2017 una puntualidad del 96,4% con una regularidad del 100%. Esto quiere decir que operó todos los vuelos programados, no hubo cancelaciones y que su nivel de puntualidad estuvo a nivel altísimos para la industria y por sobre todo para el país.

Boeing 787 8. FOTO Eric Salard

Con un vuelo diario a Ciudad de México, la estrategia de Aeroméxico este último año ha ido cambiando. Con una discreta participación y un par de vuelos semanales en Boeing 767, la compañía azteca cambió agresivamente su plan; pasando a un vuelo diario en el Boeing 787 8 (y en la versión 9 durante temporada alta). Los resultados han estado a la vista: durante 2017 transportó a casi 140 mil pasajeros, con un crecimiento de casi el 50% respecto al año 2016.

En la vereda contraria tenemos a dos líneas aéreas: Plus Ultra y Qantas Airways. La primera con tan solo unos meses de operaciones en Chile, presenta niveles de puntualidad que no superan el 45% en tan solo 59 vuelos operados durante el año en su ruta a Madrid.

El caso de Qantas es más crónico, ya que no es primer año que resulta ser la menos puntual de Santiago. Durante 2017 apenas alcanzó un 40% de puntualidad, aunque con un 100% regularidad, operando 207 vuelos a Sydney.

Otras que destacan en impuntualidad son Latin American Wings y Air Canada, que no llegan al 60% de puntualidad durante 2017. Pero cabe mencionar que todas las líneas aéreas que operon en Chile en 2017 tuvieron sobre un 90% de regularidad en sus vuelos.


  • Total
A nivel general del Aeropuerto de Santiago, y con 69.502 despegues durante el 2017, se registró una puntualidad promedio (y proporcional) del 80,9%. El resumen de todas las líneas aéreas operando en Chile:


miércoles, 31 de enero de 2018

Emirates anuncia vuelo Santiago a Dubai vía Sao Paulo desde julio de 2018

Hace unas semanas se habían oficializados los permisos solicitados en Brasil de Emirates, con una extensión a Santiago. Pero no fue hasta hoy que Jarome Demare anunció los vuelos que comenzarán el 5 de julio de 2018 (en Chile en la madrugada del 6) directo a Dubai, vía Sao Paulo.

Los vuelos tendrán una frecuencia inicial de cinco vuelos por semana, para no exceder la capacidad ofrecida en Sao Paulo, donde ya opera de forma diaria con el Airbus A380. Pero tienen los permisos abiertos para operar siete vuelos semanales.

Los vuelos serán los siguientes:

EK264 / 01:10 Santiago > 05:55 Sao Paulo 07:45 > Dubai 05:15+1 / Lun-Mié-Vie-Sáb-Dom / Boeing 777 200 LR
EK263 / 09:05 Dubai > 17:00 Sao Paulo 18:30 > Santiago 21:40 / Mar-Jue-Vie-Sáb-Dom / Boeing 777 200 LR

Este horario, será ideal para conectar a un nuevo banco de conexiones que Emirates está apuntando en Dubai (el banco clásico de Emirates es cercano a la media noche). Y con esto, se garantizará la conexión directa con 155 destinos que la red de Emirates ofrece desde Dubai, especialmente en el Sudeste Asiático, China y Medio Oriente.

Boeing 777 200 LR. FOTO: Emirates

Los vuelos serán operados por el Boeing 777 200 LR, uno de los aviones de más largo alcance del mercado y que Emirates los tiene configurados con 38 asientos en Clase Ejecutiva y 264 asientos en Clase Económica. Y un tema importante, en donde Emirates apunta con fuerza, es que este avión tiene una capacidad de carga de pago de 14 toneladas lo que abre nuevos mercados a las exportaciones chilenas.

Además, Emirates Airlines tendrá derechos de vuelo entre Santiago y Sao Paulo, por lo que se tendrá una nueva opción de volar entre ambas ciudades, con el servicio de Emirates desde los 249 USD.


  • Destino Dubai

Un destino diferente a lo que los chilenos estamos acostumbrados. Pero Dubai se asoma como algo totalmente conveniente, cuando Emirates ofrece los stopover en Dubai por unos días para luego continuar al destino final, de forma gratuita o con costo muy menor. De esta forma también están promocionando el destino, y no solo un aeropuerto de múltiples conexiones.

Dubai. FOTO: Emiratos Arabes Unidos

Con malls (entre ellos los más grandes el mundo), lujosos hoteles y playas, Dubai está apuntando a ser como un destino turístico del medio oriente. Aunque aún le falta trabajar en libertades, que por ley aún están privadas (aunque en la práctica no se sancionan del todo), está creciendo para ser un destino mundial.

viernes, 26 de enero de 2018

Junta Aeronáutica Civil presenta cifras de Tráfico Aéreo - Diciembre 2017


 

La Junta Aeronáutica Civil de Chile ha presentado las cifras de tráfico aéreo del país, correspondiente al mes de Diciembre, y por ende todo el tráfico aéreo nacional del año 2017.




En relación al Aeropuerto de Santiago, este movilizó a casi 2 millones de pasajeros en diciembre, lo que corresponde a un aumento del 14,1% respecto a mismo mes de 2016.

El año 2017, el Aeropuerto de Santiago finalizó con 21.426.871 pasajeros. Esto es un aumento del 11,7% respecto a 2016, lo que mantiene la tendencia, aunque el año 2017 terminó sus últimos meses con crecimientos bastante altos (Ver Nota SCL).

A nivel nacional, ya se sumaron dos aeropuertos que totalizan más de un millón de pasajeros en el año, estos son Concepción y Punta Arenas, los que se suman a Iquique, Calama, Antofagasta y Puerto Montt.

Ya por tercer año consecutivo, es Antofagasta quien registra baja en su tráfico anual, siendo el único de Chile quien registró bajas. Durante 2017 movió casi 1,8 millones de pasajeros, lejos de los más de 2 millones de 2014.

El resto de aeropuertos del país, tuvo cifras positivas en sus tráficos. A continuación la información detallada por aeropuerto:


ARICA
  Pasajeros Diciembre: 69.776

  Pasajeros 2017 Nacional: 763.171 / +8,6%
  Pasajeros 2017 Internacional: 630 / +235,1%

  TOTAL 2017: 764.924 / +8,9%

_______________________________________________
 IQUIQUE
  Pasajeros Diciembre: 112.599

  Pasajeros 2017 Nacional: 1.183.885 / +3,4%
  Pasajeros 2017 Internacional: 73.933 / +53,9%

  TOTAL 2017: 1.262.900 / +5,9%

_______________________________________________
ANTOFAGASTA
  Pasajeros Diciembre: 167.752

  Pasajeros 2017 Nacional: 1.762.742 / -5,7%
  Pasajeros 2017 Internacional: 32.983 / +1,8%

  TOTAL 2017: 1.795.725 / -5,6%

_______________________________________________
CALAMA
  Pasajeros Diciembre: 146.190

  Pasajeros 2017 Nacional: 1.561.294 / +8,5%
  Pasajeros 2017 Internacional: 197 / +100,0%

  TOTAL 2017: 1.561.491 / +8,6%

______________________________________________
COPIAPÓ
  Pasajeros Diciembre: 45.571

  TOTAL 2017: 514.383 / +9,0%

_______________________________________________ 
LA SERENA
  Pasajeros Diciembre: 84.518

  Pasajeros 2017 Nacional: 810.252 / +4,5%
  Pasajeros 2017 Internacional: 893 / +50,3%

  TOTAL 2017: 811.145 / +4,5%

_______________________________________________
CONCEPCIÓN
  Pasajeros Diciembre: 109.537

  Pasajeros 2017 Nacional: 1.102.641 / +14,2%
  Pasajeros 2017 Internacional: 120 / -83,1%

  TOTAL 2017: 1.102.761 / +14,2%

_______________________________________________
TEMUCO
  Pasajeros Diciembre: 72.133

  TOTAL 2017: 753.529 / +11,7%

_______________________________________________
VALDIVIA
  Pasajeros Diciembre: 20.603

  TOTAL 2017: 200.275 / +36,9%

_______________________________________________
OSORNO
  Pasajeros Diciembre: 8.600

  TOTAL 2017: 71.557 / +45,3%

_______________________________________________
PUERTO MONTT
  Pasajeros Diciembre: 156.475

  TOTAL 2017: 1.576.871 / +6,1%

_______________________________________________
CASTRO
  Pasajeros Diciembre: 6.710

  TOTAL 2017: 67.711 / +1,6%

_______________________________________________
BALMACEDA
  Pasajeros Diciembre: 54.194

  TOTAL 2017: 548.918 / +6,5%

_______________________________________________
PUNTA ARENAS
  Pasajeros Diciembre: 124.470

  Pasajeros 2017 Nacional: 1.059.520 / +7,0%
  Pasajeros 2017 Internacional: 6.020 / +20,0%

  TOTAL 2017: 1.065.540 / +7,1%

_______________________________________________
ISLA DE PASCUA
  Pasajeros Diciembre: 22.024

  Pasajeros 2017 Nacional: 237.940 / +10,4%
  Pasajeros 2017 Internacional: 10.908 / +10,8%

  TOTAL 2017: 248.848 / +10,4%

jueves, 25 de enero de 2018

Aeropuerto de Santiago mueve casi 21,5 millones de pasajeros durante 2017

La Junta Aeronáutica Civil de Chile, publicó las cifras de tráfico aéreo correspondiente al mes de diciembre de 2017. De esta forma se da cierre al año 2017, con los datos consolidados de tráfico aéreo para Santiago y el país.

A continuación los datos referentes al mes de diciembre de 2017:



Tráfico Nacional de Diciembre 2017
1.021.119 (+15,2%)

Tráfico Internacional de Diciembre 2017
944.676 (+13,0%)

TOTAL DICIEMBRE 2017: 1.965.795 (+14,1%)


En diciembre de 2017 se volvió a registrar por segunda vez que el tráfico nacional superó el millón de pasajeros, registrándose nuevamente un crecimiento cercano al 15%. Esto se ve reflejado por la irrupción de JetSmart, como también los aumentos de frecuencias de Sky Airline y su nueva estrategia
El tráfico internacional estuvo cercano al millón de pasajeros, transportando un 13% más de pasajeros que mismo periodo anterior. Esto va de la mano por las nuevas rutas abiertas en los últimos meses.

  • Aeropuerto de Santiago en 2017
Durante el año 2017 se registraron los crecimientos más altos, en especial en la segunda mitad del año, que no se veían hace más de 4 años.
De los hechos principales, se registró el regreso de British Airways a comienzos de año y el vuelo de Plus Ultra a Madrid desde mediados de año. Además la apertura de nuevos destinos, en especial a Argentina, en donde se abrieron a final de año varios destinos nuevos que conectan con Santiago.
A nivel nacional lo principal fue el debut de JetSmart con vuelos low-cost, ha logrado transportar a una gran cantidad de pasajeros, alzando de manera significativa el tráfico nacional. Además, estuvo el discreto paso de Latin American Wings (LAW) en su excursión de tráfico nacional que terminó hace pocos días atrás.

El resumen del tráfico durante 2017, es el siguiente:


Tráfico Nacional 2017
10.834.849 (+7,4%)

Tráfico Internacional 2017
10.592.022 (+16,4%)

TOTAL AÑO 2017
21.426.871 (+11,7%)


- Tráfico Nacional
El tráfico nacional tuvo una caída inicial los primeros meses, en donde incluso tuvo pérdidas de pasajeros. Pero durante la segunda mitad del año se registró un fuerte crecimiento, en especial por el nuevo operador y las nuevas frecuencias de los actuales operadores
Los principales destinos:

SCL-Arica: 742.792 (+8,9%)
SCL-Iquique: 1.154.530 (+5,8%)
SCL-Antofagasta: 1.590.062 (-5,7%)
SCL-Calama: 1.516.606 (+7,3%)
SCL-Copiapó: 504.145 (+6,9%)
SCL-La Serena: 658.585 (+10,5%)
SCL-Isla de Pascua: 237.940 (+10,4%)
SCL-Concepción: 1.045.150 (+8,3%)
SCL-Temuco: 753.523 (+11,7%)
SCL-Valdivia: 200.271 (+36,9%)
SCL-Osorno: 71.557 (+45,3%)
SCL-Puerto Montt: 1.146.643 (+11,7%)
SCL-Castro: 67.573 (+14,7%)
SCL-Balmaceda: 335.544 (+14,9%)
SCL-Punta Arenas: 774.293 (+10,3%)


- Tráfico Internacional
El tráfico internacional fue el que tuvo más crecimiento durante el 2017, prácticamente doblando el porcentaje de crecimiento que el tráfico nacional. Esto se debe al ingreso de nuevos operadores y también la apertura de nuevas rutas.
A continuación detalle de las principales rutas, con más de 100 mil pasajeros:

SCL-Buenos Aires: 1.883.486 (+12,7%)
SCL-Lima: 1.462.868 (+16,1%)
SCL-Sao Paulo: 1.268.962 (+11,1%)
SCL-Bogotá: 586.806 (+3,2%)
SCL-Miami: 505.177 (-2,9%)
SCL-Ciudad de Panamá: 501.488 (+8,5%)
SCL-Madrid: 471.261 (+10,5%)
SCL-Río de Janeiro: 437.470 (+15,6%)
SCL-Mendoza: 417.409 (+90,2%)
SCL-Córdoba: 319.321 (+72,1%)
SCL-Montevideo: 303.084 (+23,8%)
SCL-Ciudad de México: 296.559 (+25,9%)
SCL-París: 239.024 (+5,3%)
SCL-Sydney: 236.116 (+14,7%)
SCL-Nueva York: 198.777 (-4,0%)
SCL-Dallas: 126.954 (+2,4%)
SCL-Atlanta: 122.383 (+3,2%)
SCL-Roma: 117.256 (+59,3%)
SCL-Houston: 109.883 (-8,1%)
SCL-Auckland: 109.763 (+6,7%)
SCL-Toronto: 105.153 (+34,8%)

Como era de esperar, los mayores crecimientos estuvieron dados por las rutas a Argentina, en donde cabe destacar Córdoba, con un aumento de más del 70%. En donde el 2016 solo operaba LATAM y actualmente lo hace LATAM, Austral y Sky.

Las cifras de Mendoza pueden estar desvirtuadas, ya que durante 2016 el aeropuerto estuvo cerrado un par de meses. Pero igual cabe destacar los operadores, que también pasaron a tres: LATAM, Sky y LAW.

Además de la recuperación de destinos como Sao Paulo, Toronto, Ciudad de México y Montevideo.

Las rutas a Europa totalizaron 961.296 pasajeros, lo que corresponde a un aumento del 18,9% respecto a 2016. Este aumento es consirable, ya que es la consolidación definitiva de Alitalia y también el inicio de la ruta a Londres de British Airways, en donde esta última movilizó a casi 70 mil pasajeros.

En relación a las rutas a Oceanía, se totalizaron 347.099 pasajeros equivalente a un crecimiento del 16,6% respecto a 2016. El aumento es dado más que nada por el inicio de la nueva ruta de LATAM a Melbourne, en donde en sus tres meses de operación de 2017 sumó a casi 18 mil pasajeros.

Avances de ampliación de Aeropuerto (lado poniente). FOTO: Alexis Alvarez

- Proyección 2018
Para este año, se vienen novedades que si bien es cierto aún no están confirmadas, promete que tendrá bastante movimiento.

Durante 2018 estará la consolidación del tráfico nacional de JetSmart, en donde se espera la apertura de nuevas rutas y consolidación de más frecuencias en vuelos nacionales. También se espera la llegada de nuevos aviones para LATAM y ya a fin de año los nuevos de Sky, por lo que el tráfico debería subir más aún.

El tráfico internacional consolidará su crecimiento, con aumentos moderadas a ciudades en Argentina, Perú y Brasil. Como también el aumento de pasajeros a Oceanía, con los nuevos vuelos. Pero también podríamos ver cierto estancamiento, con crecimientos más reducidos a Norteamérica.

Por otro lado podríamos ver el ingreso de líneas aéreas como Emirates Airlines y Qatar Airlines, que incluso ya tienen sus programaciones listas, pero no aún con vuelos cargados en los Sistemas de Reservas.

Para 2018, el tráfico total de pasajeros podría batir récords nunca antes vistos, que podría llegar a 24,2 millones de pasajeros, con crecimientos que podrían rondar cerca del 13%, impulsado básicamente por el tráfico nacional.

lunes, 22 de enero de 2018

Amaszonas suma un nuevo destino desde Iquique: Lima a partir de marzo

La línea aérea boliviana Amaszonas, anunció formalmente que a partir del 07 de marzo de 2018 iniciará los vuelos desde Iquique a Lima, con una frecuencia de tres veces por semana.

Este vuelo volverá a dar conectividad a Iquique con Perú de forma directa, desde que LATAM dejó de operar la ruta hace unos años. Además está aumentando la posición de Iquique como hub del norte de Chile, en donde se pueden conectar vuelos al resto del norte de país, como también a Bolivia, Paraguay y Argentina.

La programación de los mismos es la siguiente:

Z8850 / 11:30 Iquique > Lima 11:30 / Lunes, Miércoles, Viernes / Bombardier CRJ 200
Z8851 / 13:20 Lima > Iquique 17:20 / Lunes, Miércoles, Viernes / Bombardier CRJ 200

De esta forma Amaszonas se convierte en uno de los principales operadores de la zona norte del país, en especial en Iquique, en donde ya opera a cuatro destinos nacionales (Arica, Antofagasta, Calama y Copiapó) y además tiene conexiones internacionales con Bolivia (La Paz y Santa Cruz), Argentina (Salta) y Paraguay (Asunción).


Los vuelos serán operados por aviones Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros.